El título de la serie de la que hablaremos ahora es el homónimo de su protagonista.
Gregory House es doctor especializado en diagnóstico que dirige un equipo médico en el Hospital Princeton Plainsboro de Nueva Jersey.
A pesar de lo que pueda parecer a simple vista,esta no es otra serie típica sobre médicos que salvan pacientes y tienen aventuras amorosas entre ellos del calibre de Anatomía de Grey.
El doctor House es cuanto menos una persona curiosa.Ajeno totalmente a los códigos generales de conducta o al contrato social establecido,él siempre dice lo que piensa de todos aquellos que le rodean y en más de una ocasión resulta borde y maleducado.
Piensa que el fin justifica los medios y se basa de cualquier clase de artimaña como el hallanamiento de morada,las mentiras(incluída a su jefa) o la ocultación con tal de poder resolver los casos médicos.
Lo que más llama la atención de este peculiar doctor no es sólo su falta de sensibilidad con los pacientes,si no una dolencia crónica de su pierna derecha derivada de una necrosis muscular provocada por un aneurisma que le hace dependiente y adicto a la vicodina(pastillas analgésicas).
Los casos que tiene que resolver a lo largo de los capítulos(un caso por capítulo excepto alguna ocasión que dura dos) son complicados e ingeniosos pero totalmente reales.
Las enfermedades que padecen sus pacientes a veces son comunes pero díficiles de diagnosticar y en otras ocasiones son extrañas afecciones de las que existen veinte o treinta casos en todo el mundo.
A parte de la historia del caso,en los capítulos se sigue una historia paralela entre los distintos componentes del equipo de House o el propio doctor.
Reparto:
Dr. Gregory House
Interpretado por Hugh Laurie es el protagonista de la serie.Aparte de lo nombrado anteriormente,resulta curiosa la relación de este personaje con el ficticio Sherlock Holmes,ambos tocan algún instrumento musical,adictos a drogas y se dedican a resolver misterios entre otras similitudes.
Dra. Lisa Cuddy (Lisa Edelstein)
Es la jefa de House y la directora del hospital donde trabaja.Discute con el médico muchas veces e intenta que este no se salte las normas para conseguir sus objetivos,pero al final siempre acaba apoyádole.
Dr. James Wilson (Robert Sean Leonard)
Es el mejor amigo del doctor House y hace a las veces de conciencia de éste.Especializado en oncología y un desastre en las relaciones sentimentales es el encargado de intentar hacer ver a House que no todo el mundo es malo.En la tercera temporada coprotagoniza una de las escenas más vistas de la serie.
Dr. Eric Foreman (Omar Epps)
Especializado en neurología es uno de los componentes del primer equipo médico de House.Se encarga junto a los otros dos en ayudar y diagnosticar a los pacientes de sus casos.
Tuvo una infancia conflictiva y House se lo recuerda en varias ocasiones así como le molesta por su raza y sus ideales.
Dra. Allison Cameron (Jennifer Morrison)
Especializada en inmunología colabora junto a House en su equipo médico.Es viuda y House le hace ver que la contrató únicamente por su aspecto.
Dr. Robert Chase (Jesse Spencer)
Otro de los integrantes del equipo de House.Es considerado el pelota del mismo ya que siempre da la razón al médico.Tiene problemas con su padre,también médico y House dice que lo contrató por ser un niño rico y mimado.
Segundo equipo médico
Dr. Chris Taub (Peter Jacobson)
Dr. Lawrence Kutner (Kal Penn)
Dra. Remy "Trece" Hadley (Olivia Wilde)
Además de las seis temporadas que se pueden comprar en DVD,se ha sacado un libro sobre el pensamiento del doctor House,que incluye numerosas frases de la serie así como diálogos completos en algunos casos.Podéis descargarlo aquí
Típico tuyo Samanta, esta serie te va como anillo al dedo la verdad, jajaja. Me gustaba mucho, aunque hace muchísimo que no me da por ver un capítulo...Pero vamos, que es un serión sin duda.
ResponderEliminarMUY BUENA SERIE, AUNQUE NO ME GUSTAN NADA LAS SERIES DE HOSPITALES, CREO QUE ESTA ES DISTINTA. EN CUANTO A LA INFORMACIÓN QUE HAS DADO MUY INTERESANTE Y ÚTIL.
ResponderEliminarGrande House! Y Samanta te deja con un nosequé que te hace querer conocer a este curioso personaje de la Televisión. El problema que yo veo en esta serie es que ya está intentado estirar mucho la trama paralela a los casos médicos, además la estructura de los capítulos (de la cual no hablas) de Caso complicado-Intenta resolverlo-Falla-House ve algo revelador en cosas cotidianas-Se resuelve hace que, a menudo, los capítulos se hagan repetitivos. Yo le doy un ¡Hurra! a la serie hasta las temporada 4, como mucho.
ResponderEliminarParece que voy coincidiendo con Sandra allá por donde voy...!
EliminarYo que soy fan de esta serie, pienso algo parecido, ya que la estructura siempre es igual y no cambia nada la trama, aunque de esto hay que decir positivamente, que no hace que la serie se colapse o resulte pesada.
I LIKE IT!, veo esta serie todas las noches en compañia con mi hermano y nos encanta. Como bien apuntas no es la "típica" serie de medicos que solo salvan gente, y yo creo que te quedas corta diciendo que House es una persona "peculiar", ya que lo que es realmente, aquí no se puede decir...Actualmente pienso que es una de las mejores series que estan en antena.
ResponderEliminarCada vez que voy a un médico, espero que me toque un doctor como House, podrá ser arrogante y egocéntrico, pero creo que todos empatizamos en mayor o menor medida con él.
ResponderEliminar